“Fui diagnosticada abril 2019. Cáncer de mamá tumoral B estadio 3 ! Después del tratamiento y gracias al excelente estado físico que tenía, pude recomponerme pero después de un tiempo aparecieron neuropatías periféricas leves intolerancia al bloqueador hormonal , aunque sobreviví lucho con todo lo que lo químico me dejo ! Soy una bendecida y agradecida pero ojalá publiquen mi historia ! Hay que cambiar muchas cosas, no todos los pacientes estamos preparados genéticamente para los empaquetados indicados para el cáncer eso debe cambiar!!!!!”
Maria José
Argentina
“Soy Stefhanie. Tengo actualmente 38 años. El año pasado con 37 años, en Enero 2022, me palpó un bulto en mi mama izquierda. Enseguida fui al ginecólogo. Me mandó una ecografía de mama, cuando fui a la ecografía desde que yo me había descubierto el bulto al día de la ecografía habían pasado 18 días y el bulto había crecido bastante. El ecografista me dice ‘te tengo que hacer una mamografía urgente y pensión’, a lo cual a los 13 días de la pensión el resultado era cáncer de mama hormonal , muy agresivo.”
Stefhanie
Uruguay
“Hola tengo 32 años. Mi vida cambió a mis 30, desde que me desarrollé a los 11 años empecé a sentir quistes en el seno izquierdo. Y a pesar de que mi mamá a sus 39 fue diagnosticada con cáncer de mama, cuando iba a las consultas médicas, mencionaba el antecedente para que me realizarán algún examen para descartar, y jamas me lo enviaban porque era ‘joven’, hasta que el 19 mayo del 2021 a mis 30 me diagnosticaron cáncer de mama metastásico (hueso de pelvis y esternón). Gracias a Dios sigo viva, pero dependo de un tratamiento para estar bien.”
Gynna Paola
Colombia
“Tengo 36 años. Tengo cáncer de cuello uterino. Nunca falte a ningún control, pero vivo en la montaña, lejos de la ciudad. Y hace un tiempo dejaron de hacer colpo y solo hacen pap. Me lo hice en 2021 y me dio bien. Pero en 2022 me descubren cáncer en estadio II b cuando fui al nuevo control. Si me hubiera hecho la colposcopia seguramente lo hubiesen detectado a tiempo. El de HPV me dio positivo, pero el más común. Recién este año lo empezaron a hacer gratis acá. El cáncer de cuello no es 100% prevenible si no se accede al pap y colpo y al de HPV.”
Anónima
Argentina
“En mayo del 2021 me hice una mamografía de control. Tenía 46 años.Cuando llegué a mi casa me llamaron para citarme para el día siguiente para hacerme estudios complementarios. Tenía cáncer de mama, HER2 + con ganglios afectados. Se me cortó la respiración, no podía más que llorar. Me trataron con quimioterapia neoadyuvante, cirugía y radioterapia. Tuve una respuesta patológica completa. Ahora estoy volviendo a mi vida.
Insistan con sus médicos, a mi me picaba esa mama y me decían que era hormonal.
Acá el tiempo es todo.”
Carolina
Uruguay
“Tenía 28 años cuando me palpé un bulto en la mamá derecha.
Después de vueltas y dudas de parte de los profesionales, me dijeron que seguro era displasia.
Hasta que descubrimos que era cáncer de mama.
Menos mal que insisti!"
Anónima
Argentina
“Luego de un año de alimentar a mi bebé sin problemas empecé a sentir molestias en una de mis mamas, se lo comenté al obstetra y me dijo que era normal, a los meses note un bulto, nuevamente le comenté al obstetra y me dijo que no era nada. No me quede tranquila y le escribí a mi ginecóloga de siempre, me mando a ecografía donde salió un nódulo aparentemente Benigno. Me pidieron que vuelva a controlar en seis meses. A los 20 días sentía que el nódulo seguía creciendo, era como una roca, y ya parecía medir el doble .. fui al obstetra y le pedí.”
Maite
Argentina
“Soy Farmacéutica, trabajo en la industria: laboratorios farmacéuticos. Encontrar la posibilidad de ascenso siendo mujer requiere que se den alguna de estas situaciones: (1) que un superior varón se sienta recíprocamente y sexualmente atraído por esa mujer (recíprocamente me refiero a q esa mujer genere una expectativa de un posible contacto físico) o bien (2) que esa mujer tenga actitudes que se las relacionan con lo masculino. Masculinizar su rol será la única chance de acceder a ese ascenso.”
Anónima
Argentina
“Siempre hago mi control ginecológico en Julio. En 2021, en abril, palpé algo raro y lo adelanté. Mi médico no lo notó. Me indicó mamo y eco. En la eco se vio un nódulo de 28 mm. Yo tenía turno para ver al doctor un mes después, por lo que envíe ese resultado por WhatsApp y me respondió ‘es benigno’. Podría haberme quedado con esa respuesta, pero no. Un mes después, al verlo, me indicó una punción pero diciendo ‘es inofensivo, es un fibroadenoma o algo así’. Era cáncer de mama triple negativo.”
Anónima
Argentina
“A los 44 años me diagnosticaron cáncer en mama izquierda. Los médicos fueron muy claros y expeditivos en buscar alternativas de solución. Decidimos hacer una mastectomía, allí había metástasis en ganglios centinela, lo que originó otra cirugía axilar. Luego vinieron 4 sesiones de quimioterapia. Fueron tiempos muy difíciles y angustiantes hasta la reconstrucción mamaria, allí la obra social NO quiso reconocer la corrección de asimetría hasta que les presenté una intimación judicial. Fue la única forma para que me reconozcan como mujer integral!”
Vero
Uruguay
“A mi abuela Maria le dolía el brazo izquierdo, el doctor la mandó a hacer kinesiologia. A las semanas se tocaba entre medio de los senos y señalaba de arriba hacia abajo que tenía dolor... le dijeron que era reflujo y acidez. Después se supo que había tenido un infarto.”
Karina
Argentina
“Mi mamá se fue de vacaciones a las cataratas y ahí se infarto pero ella no se enteró si no mucho después ya acá en Buenos Aires con su doctor. El único síntoma que ella sintió fue cansancio y agitación en las caminatas. Ella lo adjudicó al calor que hacía y a la falta de ejercicio. Su médica le dijo que ella en ese momento estaba sufriendo un infarto. Mi mamá no lo podía creer porque nunca supo que eso era un síntoma, siempre supimos de la pata de elefante y el dolor en el brazo izquierdo nunca agitación o cansancio.”
Anónima
“Hace unos días una mujer cercana asistió al médico con fuerte dolor de estómago, el médico le dijo que se tome una Buscapina y se le iba a pasar. A las horas el cuadro era insostenible, se fue al hospital y a los minutos falleció. Era un infarto y nadie supo diagnosticarla a tiempo.”
Anónima
Argentina
“Perdí a mi bebé de 31 semanas por preeclampsia. Tenía presión baja, y cuando me tomaban la presión decían que no era alta. Tenía todos los síntomas, hinchazón dolores de cabeza etc. El médico me ignoró, me trató mal y me mandó a mi casa a dormir. Viaje a ver a otro doctor, pero mi bebé estaba muerto y yo casi morí también. Jamás se supera que no te escuchen, y menos que por esa razón se pierda una vida.”
Viviana
Argentina
“Mí historia es simple. Soy personal de salud. Trabajo y sigo trabajando desde el comienzo de la pandemia recién tuve vacaciones este enero. Recibí 5 dosis de vacuna anti COVID de distintas marcas. Ninguna fue estudiada sobre el aparato reproductor femenino. Sufro amenorrea o metrorragia desde la primera dosis. Nadie me pudo dar una respuesta o como regularizar mis periodos. Me parece un horror, aunque quiero aclarar que creo que las vacunas nos salvaron la vida y que su uso es incuestionable. Lo cuestionable es no ser sujetos de estudio por ser.”
Yesica
Argentina
“Mi historia es simple. Soy enfermera y veo la gran brecha que hay entre la salud femenina y masculina...por eso cada vez que puedo charlo mucho con las pacientes… A veces solo consultan x toma de P/A indagad un poco y te das cuenta la desinformación que tienen … su salud está a lo último, primero los hijos el esposo la casa el trabajo y después ellas en todo sentido incluso salud.”
Sandra
Uruguay
“Mi mamá sintió dolor en el pecho y malestar estomacal, fue al médico en 2 oportunidades distintas y le dijeron que era ansiedad, le recetaron ansiolíticos y relajante muscular, murió 3 días después de un paro cardio respiratorio fulminante.”
Esther
Venezuela
“Llegué a la guardia con dolor en el lado derecho del bajo vientre. Terminaron operandome de apendicitis. Resulta que lo que tenia era una infección urinaria alta, en el riñón. No hay remate.”
Anónima
“Mi historia sucedió el año pasado. Comencé de la nada con fiebre muy alta que me llevó a ir a la guardia donde por lo que tenía era fiebre. Se me realizó el test de covid y me enviaron a casa al transcurrir las horas. Mi cuadro empeoraba con vómitos y dolor abdominal. Volvi a la guardia y como era domingo a la mañana el médico me dijo ‘VOS QUE TOMASTE QUERIDA?’ a lo que respondí nada estoy desde ayer así. Me puso un inyectable y a casa otra vez la inyección no hizo nada yo seguía igual pero con dolor de cabeza TODO TERMINO ERA UNA INFECCION URINARIA.”
Keila
Argentina
“El año pasado me acerqué a Guardia por presentar un dolor punzante en la boca del estómago muy parecido a una gastritis o algo estomacal pero que irradiaba hacia adentro de la costilla, digamos. Por esos días yo tenía arritmias también (solía tenerlas cuando estaba anémica). Fui asustadisima a la guardia porque entre los dos síntomas realmente pensé que me iba a ‘dar algo’. Me palparon el estómago, dijeron que no tenía nada, que seguramente era stress, que hiciera dieta y una ecografía de estómago. Nunca supe qué tuve. Se fue solo con los días.”
Anónima
Uruguay
“Después de pasar un año en gastroenterologos y recibir tratamientos para colon irritable, y miles de estudios que salian bien – pero yo seguía con dolores y episodios de diarrea y constipación – investigue por mi cuenta. Sospeche de endometriosis (también tenia mucho dolor menstrual), se lo plantie a un ginecólogo y me realizó una laparoscopia para diagnosticar. No me pidió resonancia ni recibi tratamiento hormonal antes, sin saber que estaba mal su actuar acepte y quede con mucho dolor en vagina y ano. No me puedo sentar y tengo 22 años. Me jodio la vida.”
Aylen
Argentina
“A los 40 años atravesando un momento muy complicado de mi vida, tuve durante una semana dolores, como apretones en ambos antebrazos...ante la consulta me dijeron que seguro eran las cervicales por mi trabajo más la situación emocional compleja que vivía...una madrugada desperté del dolor de ambos antebrazos, me fui a la clínica y ahí mismo sentí una opresión muy fuerte en el pecho...yo gritaba que me moría, la médica de guardia me dijo q me quede tranquila, tenía 40 años, sin factores de riesgo y ESTABA Menstruando...pero era un INFARTO!”
Anónima
Argentina
“En mis dos embarazos tuve varices, en las piernas, inguinales y vulvares molestas y dolorosas. Luego del parto mejoraron pero no se fueron del todo, consulté con dos flebologos y me dijeron que tenía una insuficiencia en venas a nivel de rodilla.
Con el tiempo aparecieron otros signos como dolor en el periodo menstrual y ovulatorio y luego de jornadas largas de trabajo dolor de piernas y cistitis que mejoraba con descanso. Eso me pareció súper raro. 5 años después me diagnosticaron y trataron de síndrome de congestión pélvica. Otra vida!"
Anónima
Argentina
“Siempre tuve taquicardia, pero a los 35 tuve un episodio de 150 pulsaciones por minuto en la calle en estado de reposo con arritmia. Caminé 2 cuadras hasta un centro médico. Me hicieron esperar en la guardia mi turno solo porque son síntomas que no se ven por fuera. Por suerte una señora me cedió el lugar porque me escuchó avisar por tel a mi familia. No sabemos cómo actuar en estos casos. Mi cardiólogo dijo que tenía riesgo de infarto. Sigo medicada.”
Anónima
Uruguay
“No existe la atención especializada en ‘menopausia’, por lo tanto tampoco una red de contención. Comencé con los primeros síntomas a los 45 años y no les di importancia porque no asocié mí edad con esa etapa de la vida y lo atribuía al stress laboral. Recién a los 47 años algunos síntomas se incrementaron derivando en problemas de salud, específicamente hipertensión. Tengo la suerte de tener cobertura médica, esto me permite acudir a diferentes especialistas ante la necesidad pero no es la realidad de la mayoría de las mujeres en el mundo."
Anónima
Argentina
“Hola a todos. Les cuento un poco mi historia de vida. En 2019 fuí diagnosticada con un tipo de cáncer bastante raro. Hepatocarcinoma con hígado ectópico. Luego de dos años presentando síntomas; dónde sentía mucho dolor en mi espalda ya que el tumor de origen se presentó ahí recibí mi diagnóstico.
Fuí a cirugía y luego de eso mi cuerpo había hecho una metástasis.
Hoy me encuentro en tratamiento oncológico. Y entiendo a esto como una enfermedad crónica y no una sentencia de muerte. Creo que ésto vino a transformar me. A vivir un día a la vez.”
Johanna
Argentina
“En este caso voy a hablar de salud mental. En mi casa siempre fui desde niña, la rebelde de la casa, la famosa ‘oveja negra’ de la familia. Tuvieron que pasar muchos años y cosas, una maternidad en el medio, para que a mis 25 años me diagnosticaran TLP después de un intento de suicidio. Desde ahí, mi vida cambio radicalmente, ya que me brindaron un montón de herramientas que con ayuda de medicación me estabilizaron, y hoy llevo una vida ‘normal’, con terapias semanales y con meditación.”
Barbara
Argentina
“Desde mí primera menstruación sentí un dolor por demás inusual, al punto de tener que frenar mí día para estar en la cama hasta que la pastilla para el dolor hiciera efecto. Todxs lxs ginecologxs aseguraban que era normal y que solo debía tomar pastillas anticonceptivas. Funcionaban por un tiempo hasta que el dolor volvía y multiplicado. Una década más tarde, una ginecóloga mencionó la palabra "endometriosis". Después de muchos estudios me diagnosticó y acorde a esto me medicó. Recién a mis 28 años puedo decir que tengo una vida libre de dolor.”
Eliana
Argentina
“Perdí un embarazo hace 10 meses, me dijeron que hasta no perder 3 embarazos no se estudia el caso. Desde entonces tengo menstruaciones súper dolorosas y abundantes, me siento hinchada.
Fui a 3 ginecólogas, me hice pap y colposcopia, estudios de sangre y no salió nada raro. La última ginecóloga me dijo que era algo psicológico, ni siquiera me revisó.
Ahora voy a intentar con acupuntura y alguna terapia alternativa.”
Anónima
Argentina
“El apoyo en el viaje del paciente es fundamental para transitarlo de la mejor forma. Lo constaté luego de mi diagnóstico de Cáncer de Mama. Fue un período en el que tuve que vivir diferentes etapas de largas esperas e incertidumbre, donde hubiera sido muy importante contar con un acompañamiento en la institución para ayudarme a transitar los distintos momentos y dar respuesta a muchas interrogantes que me generaban ansiedad, angustia. Ojalá más mujeres cada día accedan a un diagnóstico temprano y puedan ser acompañadas en este camino.”
Verónica
Uruguay
“Desde el comienzo, mis menstruaciones eran abundantes y muy dolorosas. A los 33 años me diagnostican endometriosis. Luego de varios quirófanos, en el 2002, me realízan una histerectomía total. Medicada, mi menopausia precoz, nunca presentó un problema.
En el año 2012, fui intervenida por un carcinoma papilar grado 6 de tiroides. Al día de hoy, con seguimiento médico, llevó una vida totalmente normal. La vida es BELLA.”
Adriana
Argentina
“En julio de 2019 control con mamografía y eco mamarias . Diagnosticaron mamas densas, control de eco en 6 meses . Realice el control con el mismo profesional. Luego consultó a otra profesional que no encuentra nada y sugiere hacer RM por mama densa. En diciembre de 2020, me hacen la RM , indican mamografía magnificada y eco manaría . Luego de estos estudios se sugiere biopsia. Se encontraron 2 tumores de 4 y 7 mm malignos . Fui operada el 2 de febrero de 2021. Luego radioterapia.”
Ali
Argentina
“Mi nombre es Micaela, y a los 29 años me diagnosticaron cancer de mamá. Tenía un carcinoma mucinoso invasor GH1 hormono dependiente.
Todo arrancó en enero del 2022 que sentí un dolor e inflamación en mi pecho izquierdo , yo estaba en bs as de vacaciones, y ya me volvía así que espere a volver a mi casa en el sur para sacar turno con la ginecóloga. Recién para el 4 de marzo tenía. El diagnóstico se hizo esperar porque era muy duro el tumor para punzar, recién después de una biopsia quirúrgica y dos punciones fallidas se pudo llegar. "
Micaela
Argentina
“A los 17 años me diagnosticaron de un fibrosarcoma facial. He tenido 3 recidivas locales y metástasis pulmonar. Me he hecho quimioterapia y radioterapia. Hace 7 años que terminé los tratamientos y me hago controles cada 4 meses. Afortunadamente el cáncer cesó. Pero mis posibilidades de ser madre también . Los tratamientos para la congelación de óvulos son costosos y después de recibir tratamientos oncológicos la sanidad pública no los cubre. Hubiera marcado la diferencia contar con 6mas asesoramiento sobre las alternativas disponibles.”
Claudia
Uruguay
“A mis 25 años, recién graduada de la universidad, me toco un bulto en la mama izquierda y voy rápidamente a hacer un control donde me dijeron: ‘es un fibroma, muy común en mujeres jóvenes, no te preocupes’. Luego de 6 meses, a mi hermano le detectan cáncer de riñón, mientras él pasa por su tratamiento, yo decido hacerme otro chequeo, esta vez con una mastologa. En la primera ecografía ya ella se da cuenta que no es algo bueno, y así inicia mi camino de lucha contra el cáncer de mama. No me lo detectaron antes por ser ‘muy joven’.”
Agostina
Argentina
“Tuve mi primer cancer embarazada de 8 meses, me palpé y ahí estaba. Punción y diagnóstico. Nace mi hija y comencé el tratamiento. Quimio 8 por 21, rayos dos meses de lunes a viernes. Pasaron diez años cuando pensé que me había liberado volvió… esta vez pedí mastectomía bilateral, no quería volver a pasar por lo mismo. Lo logré, encontré una cirujana que entendió y lo hizo. Nuevamente tratamiento con pastillas, ya casi pasaron los cinco años para terminar. Siempre se puede. Disfrutar la vida, día a día.”
Laura
Argentina
“Tengo 71 años, soy psicóloga desde hace más de 4 décadas, vivo en CABA Argentina y, a lo largo de mi vida, me he hecho atender muchos y muy diversos temas de salud, algunos muy severos, en diferentes especialidades a través de la Obra Social de mi marido (IOMA). Me han hecho estudios (siempre sólo necesarios) de los más diversos y, en su momento, de última generación en todas las especialidades consultadas (conté 11) y siempre se llegó a resultados de diagnóstico y tratamiento exitosos.”
Ana
Argentina
“Soy deportista y a partir de los 38 años empecé a notar que antes del periodo sentía mi cuerpo que no rendía y hasta los ejercicios ‘suaves’ producía que me doliera con más intensidad los músculos al punto de lesión. Lo planteé a mi ex entrenador, busqué información y había estudios al respecto. Pensando que podía regular mis entrenamientos en esas fechas no fue así y ya no me daba para decirle mensualmente que estoy en esa fecha y por eso no rendí. Ahora hice una agenda, tengo otro entrenador y yo regulo mis entrenamientos.”
Anónima
“Mi primer menstruación fue a los 14 años, la semana anterior lloré 24/7. Obviamente me trataron de ‘caprichosa’. Pasaron los años y siempre me pasó lo mismo, pero jamás lo relacioné. En fin, conviviendo con mi pareja, luego de 10 años menstruando, quien notó que mi sensibilidad aumentaba antes de que me venga FUE ÉL- sorprendente no fue de manera despectiva, sino más bien, objetiva y en post de beneficiarme a mí y a la pareja -. Comencé a anotarlo y dejé de exponerme a determinadas situaciones antes de menstruar, beneficiando mi vida.”
Sabri
Argentina
“Hola empeze a menstruar a los 14 años, siempre fue doloroso y con muchos síntomas, dolor de cabeza, dolor en las mamas e inflamación, cólicos, retortijones, dolor de espalda baja. Todo esto era una semana antes y durante los 7 días. Tomé anticonceptivos e igualmente tenía los síntomas entonces las dejé, mis periodos sin pastillas eran muy irregulares. Hoy decidí darle otra oportunidad a las anticonceptivas pero está vez por recomendación de una buena gineco que me hizo mil estudios, hace 6 meses que las tomó y se fueron todos los síntomas.”
Jessica
Argentina
“Después de ser madre primeriza (2018) hago una consulta con quién entonces era mi obstetra para hacerme la ligadura de trompas porque estaba decidida a no tener más hijos, su respuesta fue negativa y quiso manipular con posibles futuros, con que era muy joven, sin tener en cuenta mi experiencia, sentimientos y preguntar si realmente lo había pensado, simplemente dijo no porque tenes 25 años.”
Anónima
Argentina
“Desde adolescente uno de los ejes de la educación sexual era hablar de anticoncepción, PAP y mamografías, pero nunca nadie educa acerca de la fertilidad. Llegamos a adultas con información prácticamente nula y queriendo ser mamá, recién me entero de la endometriosis, de la menopausia precoz, de trombofilia, antimulleriana, adenomiosis, recuento de folículos, etc... de los que nunca ningún ginecólogo me habló en las cientos de consultas a las que fui a lo largo de mi vida. Dan por sentado que conseguir un embarazo es solo cuestión de voluntad?”
Anónima
Argentina
“Siempre sufrí mis menstruaciones, hasta que descubrieron poliquistosis ovárica a los 19 años. Me dijeron que me iba a costar muchísimo ser madre. Soy madre de 3. Luego de mi 3er parto normal. Empecé a tener hemorragias y dolores de espalda que solo podía tirarme al piso y gritar. Siempre me hice pap y colpo todos los años. Nunca me descuide exceptuando en pandemia que fue cuando sucedió esto. Me hicieron una biopsia me la entregaron a los 3 meses la demora le hizo pensar que sería todo leve. Resultó cáncer de cuello de útero estadio 4.”
Nadia
Argentina
“Hola yo realice muchas visitas a Gineco cambiando de profesional,por no sentirme escuchada.SUFRO dolores premestruales, en las relaciones sexuales con pequeñas pérdidas, distinción abdominal que aumenta con las horas de actividad. Y solo cuando tengo el periodo es "normal" poder ir de cuerpo de manera eficiente. Esto afecta mi estado de ánimo y mi vida personal. Aún con más de 9 profesionales no di con uno que me pueda ayudar en todo lo que siento. Sin antes sugerir interconsulta con psicología, gastro, etc. Realice diferentes tratamientos y nada.”
Laura
Uruguay
“Desde chica he sufrido mucho con cada menstruación. Recuerdo que sufría de dolores intensos e incluso requería de reposo, significaba un gran obstáculo en mi vida, pero siempre me decían que ‘era normal’. En el año 2018, con 35 años de edad, ingresó a un quirófano por un quiste en ovario izquierdo (al cual pierdo finalmente), al realizar el análisis del quiste extraído me diagnostican endometriosis. Desde entonces gracias a la medicación mi período no implica sufrimiento o imposibilidad de continuar con mi vida. Lamento haber sufrido tanto.”
Anónima
“Sufro de síndrome disfórico premenstrual. Durante años no supe lo que me pasaba. Los síntomas van desde brotes en la piel, irritabilidad, cambios de humor, de peso, pensamientos depresivos, toc, deseo sexual elevado, atracones de comida, agresividad. Siempre me pasaba antes de mí período. Lo hablé con mí psiquiatra (porque también sufro de ansiedad) y me explicó lo que me pasaba. Lo más difícil es que el entorno lo pueda entender. En esos momentos necesito soledad y silencio. Necesito pausar el mundo. Muchas personas no lo entienden, todo es caos.”
Flor
Argentina
“Mi mamá fue a la guardia con un gran dolor en la zona de la boca del estómago, antes de ir se tomó la presión con un tensiómetro y si mal no recuerdo tenía como 14. En la guardia le dijeron que esos aparatos no son exactos, le dieron Buscapina y la mandaron a casa. A la semana tuvo que volver porque el dolor era inaguantable, resultado era un infarto. No sé si fue negligencia o desinterés del médico, pero por su culpa estuvo una semana con un infarto sin tratar, por suerte no hubo graves consecuencias y en la segunda visita fue atendida como debía.”
Anónima
Argentina
“Tuve mi primer y único hijo a los 26 años, seis meses después de la cesárea el PAP dió como resultado una lesión en mi cuello uterino. Me hicieron una biopsia y arrojó como resultado un HSIL de grado III. El paso siguiente fue un legrado para ver hasta dónde está la lesión. Ahora espero la conización y disfruto de los primeros pasos de mi bebé. El diagnóstico a tiempo me pegó en lo más íntimo de mi femineidad, sin embargo destacó el actuar de mi ginecóloga en la insistencia de llevar los controles en tiempo y forma. La educación también es salud.”
Sofia
Argentina
“Tengo migraña desde chica, hoy soy neuróloga y me dedico a este tema.
La migraña es mucho más frecuente en mujeres y creo que por eso es vista como un dolor de cabeza así nomás, simple, siendo que es considerada la primera causa de días perdidos por discapacidad en menores de 50 años.
La ciencia, la medicina, con una mirada de hombres, relegó las migrañas a un dolor ‘de mujeres que no querían hacer alguna tarea’, a una excusa, a un problema de salud mental.
La mayoría de mis pacientes tienen historias de desprecio o de que no les creen.”
Fiorella
Argentina
“Desde mi primera menstruación no dejé de tener dolores, para mi aún es muy traumático. Cuando consulté con diferentes médicos siempre me dijeron que es normal y lo minimizaron. Tome anticonceptivos que me recomendaron para controlar los síntomas sin tener en cuenta efectos secundarios,tome calmantes venta libre, ahora me pregunto cómo pudo afectar a mi salud todo eso,sin mencionar problemas en el trabajo, ya estoy resignada.”
Anónima
Argentina
“Mi madre estuvo al menos 30 años con dolores de útero. Fue muchas veces a la ginecóloga debido a eso, pero ninguna pastilla le sacaba el dolor y la médica se negaba a hacerle otro estudio por decir que era muy invasivo. Así que antes de llegar a la menopausia fue a Buenos Aires y un doctor le recomendó hacerse ese estudio, ya que había buscado en internet sobre casos similares a lo que ella vivía. Resultado: endometriosis, tuvo que vaciar todo el útero. Yo como hija también sufro dolores, y tampoco tengo respuesta aquí.”
Anónima
Argentina
“Tengo mamas fibrosas. Me puse implantes en 2018 y cada año hacía mis controles con eco mamaria. En Marzo de 2022 me palpé un bulto en mi mama derecha y los estudios arrojaron que era un cáncer de mama. Aún no me explico cómo puede haber crecido un tumor de 3 cm en un año, o no fue en un año y en el control anterior no lo detectaron a tiempo. ¿Debería haber hecho mamografías antes?
Ya pase quimio y cirugía, ahora hago hormonoterapia.
Mi cáncer fue descubierto en un estadio II/III pero podría haber sido antes."
Jimena
Argentina
“Mi maravillosa hija neurotipica, vivaz, sociable, amiguera de 3 años y cuatro meses se levantó un día perdiendo habilidades. Dejó de hablar, de controlar esfínteres. Tenía ataques de pánico, insomnio, visiones, más tarde tics, tocs y conductas disruptivas autolesivas. En seis meses se transformó en un bebé. Le diagnosticaron autismo. A nadie se le ocurrió pensar en encefalitis. Su diagnóstico actual es PITAND, pero no tiene ni diagnóstico ni tratamiento certero en Argentina. Existe la tecnología y no la vocación médica. Es muy duro verla sufrir.”
Alejandrina
Argentina
“Yo no entiendo porque siempre a las mujeres nos llenan de estudios cuando estamos embarazadas y si por alguna razón , algo pasa o el bebé tiene algún problema siempre la culpable es la mujer, en mi caso mi hija nació con síndrome de down y en ese momento mi suegra me culpo a mí, sufrí mucho hasta que una vez me dijeron que el gen mayormente lo aporta el hombre. En realidad no se si es así, pero desde muy chica tuve controles y cuide mi cuerpo de todo, controles médicos vida sana, el nunca, pero después las culpables somos nosotras!!!!”
Anónima
Argentina
“Tengo hipotiroidismo, en los últimos controles mis estudios daban bien pero yo sentía cambios en mi estado de ánimo que han ido progresando con los años, irregularidades menstruales entre otros pero los médicos cerraban la carpeta diciendo: están todos los estudios bien. Acudí a un psiquiatra y hace medio año que estoy bajo tratamiento con antidepresivos y ayuda para dormir. Todos los cambios que notaba ya se fueron y mis ciclos se regularizaron, mi pelo dejó de caer y ya no sufro de acné.”
Anónima
Argentina
“Siempre tuve menstruaciones distintas a las de mis amigas. Me venía cada 2 o 3 meses y con muchos dolores y sangrado que duraba mínimo 1 semana, me decían que era normal en la adolescencia. Cuando quise quedar embarazada no podía. Me descubrieron ovario poliquístico e insulino resistencia que afecta también en la parte hormonal, luego del tratamiento correcto pude tener mis hijos. Pero la insulino resistencia no es algo de lo que se hable mucho.”
Mariel
Argentina
“Durante mi adolescencia sufrí dolores intensos en la menstruación que se irradiaban a todo mi cuerpo y estado de ánimo. Durante la edad adulta estos malestares me incapacitan para trabajar durante semanas. Visite todo tipo de especialistas sin éxito. Hoy a mis 37 años al fin me diagnosticaron Endometriosis y miomas uterinos por lo que tendré que afrontar una histerectomía para mejorar mi calidad de vida y poder volver a disfrutar la vida fuera de la cama.”
Anónima
Argentina
“En el 2015 tuve síndrome de HELLP. Y desde ese año empecé a sentir síntomas premenstruales. Dolor de garganta, fatiga, malestar. Consultaba a la ginecóloga pero me decía que eran raros esos síntomas. Hasta hoy en día siento esos síntomas...”
Anónima
Argentina
“Nací en enero de 1984. Mí primera menstruación, con el correr de los años, obvio anticonceptivos. Use inyección; no recuerdo el nombre. Dolores terribles, ciclos abundantes. Hoy, después de 3 cirugías, la última fue extirpación de útero, aún hoy recuerdo que me decían, ‘Lo heredaste de tú mamá’... Ah! Y por una amiga supe que era lo de ser señora. Gracias..."
Gaby
Argentina
“Tengo 43 años y sufrí toda mi vida los síntomas pre menstrual . Me acuerdo que mi mamá me llevó al doctor cuando tenía aprox 14 años y el dijo que cuando mi cuerpo reconociera que era una mujer se me iban a ir los síntomas, una locura. Tristemente mi hija sufre igual que yo, y al llevarla al doc solo le querían dar pastillas anticonceptivas para que se le vayan los dolores y síntomas. Ahora vivimos en USA y acá es igual que en Argentina con respecto a estos temas. Nunca nos dieron soluciones para pasar estos días más tranquilas y sin dolores.”
Laura
USA
“Lo estoy padeciendo ahora más que nunca, lo padecí siempre pero estoy cerca de la menopausia y es peor, no en cantidad de menstruación sino en dolor. Consulté a la gineco y me dijo que es normal, que lo aguante. Voy a ir a otro gineco.”
Natalia
Argentina
“Siempre he tenido menstruaciones dolorosas, aparte que tres días antes empiezo a estar sensible, todo me cae mal. Contestó mal es como si todo me irrita, mucho dolor de cabeza y decaimiento una vez que menstruo se me pasa pero desde que empecé a menstruar ha sido así. He consultado con ginecólogas y he probado en dejar los anticonceptivos y me sigue pasando lo mismo. A mis hijas les pasa lo mismo. Tengo 2, una con 24 y la otra 21, nunca les conté ni les dije nada pero ellas tienen los mismos malestares .”
Gaby
Argentina
“Yo la paso mal... Hace unos dos años que me agarran palpitaciones, ansiedad, subida de presión, retención de líquidos, dolor de cabeza que no se va con nada… angustia... Y mí ginecóloga no le dan importancia...”
Analia
Argentina
“Mi primera fue a los 14 años aproximadamente. Me vino 3 veces en el mes. No podía ni levantarme de la cama. No quería ir a la escuela. Sentía que no tenía fuerzas, tenía mucha hemorragia. Fue horrible. Asistí al médico, me hicieron ecografía y me dijeron que tenía quiste en el ovario. Me recetaron pastillas anticonceptivas y al otro mes me hicieron control y había desaparecido. Hoy tengo 30 años, 2 hijas y sigo tomando pastillas porque sino tengo muchos dolores, cambio de humor, acné... Me hago controles cada año.”
Alejandra
Argentina
“Hola, tengo 42 años. A mí me pasa que necesito dormir un día entero o pasar en la cama. A veces me duele mucho, otras nada, pero siempre sueño. Gracias por escucharnos”
Erica
Argentina
“Tuve menstruaciones dolorosas desde siempre, incluso la primera. No recuerdo qué un profesional tomará en serio mis dudas hasta qué di con él indicado. Era como qué menstruar se asociaba a padecer. Terminé con un cáncer de útero, histerectomía mediante. Creí disfrutar de la falta de sangrado mensual. Pero tarde entendí qué en manos idóneas ese caminó qué sufrí pude haberlo disfrutado. Se idealiza sangrar con productos mágicos. Pero no se informa qué la mejor herramienta es la de los profesionales qué pueden tratarnos para vivir plenas.”
Anónima
Argentina
“Te tratan de exagerada, o de que es normal. Y que si llevás años menstruando, deberías controlarlo de alguna manera (por ejemplo los cambios de humor) o con un analgésico sería suficiente. Claramente no es así.”
Anónima
Argentina
“Toda mi adolescencia sufrí dolores menstruales, los ‘soportaba’ con calmantes y bolsa de agua caliente sobre la panza baja. Me decían que era normal. Cuando fui a la ginecóloga en mi primera consulta le dije que no toleraba los dolores premenstruales, estaba descompuesta, dolor de cintura, no la pasaba nada bien. Comencé con pastillas y santo remedio, me hubiera gustado poder saber que no era normal, para evitar todo el sufrimiento que padecí”
Anónima
Argentina
“Empecé a tomar pastillas anticonceptivas de una marca diferente a la que venía tomando y la menstruación se me atrasó 20 días. 20 días en los que sufrí mucho dolor en las mamas, panza y ovarios, consultando con mi ginecóloga supe que era por qué la menstruación estaba pronta a llegar y por el cambio de pastillas anticonceptivas”
Anónima
Argentina
“Mi primera menstruación fue a los 9 años. A las 14 en un mes mentrue 3 veces. Fue horrible. Me dolía todo, tenía dolores de cabeza, hasta fiebre. No quería ir a la escuela. Mi mamá me llevó al ginecólogo, me hicieron ecografía y me dijo que tenía quistes en un ovario. Me recetó anticonceptivos. Hoy tengo 30 años y sigo tomando anticonceptivos porque si no los síntomas son muy fuertes, me viene mucho, me da migraña, cambios en el humor. Aún no tengo un diagnóstico.”
Alejandra
Argentina
“Siempre tuve menstruaciones dolorosas y abundantes, mi ginecólogo siempre me decía que era normal. Tuve varias visitas a la guardia para calmar los dolores, nadie sabía que era. Hasta aprendí a inyectarme sola los analgésicos porque ya me daba vergüenza ir a la guardia. Después de 7 años y ya por cansancio mi ginecólogo me ofrece hacer una laparoscopía exploratoria así me quedaba ‘tranquila’ de que no tenía nada y todo era normal... Conclusión? ENDOMETRIOSIS GRADO IV. Obviamente cambié de médico por un equipo especialista.”
Paola
Argentina
“Durante muchos años, el día antes de menstruar me agarraba mucha angustia y como depresión. Veía todo negro, me replanteaba todo. Por suerte, mi pareja de ese momento, me decía tranquila debe ser que te esta por venir… Y así era. Aun sabiéndolo, todo lo que sentía era muy real. Tome malas decisiones también.
Hoy en día, estoy con antidepresivos por otra causa, y esos síntomas premenstruales desaparecieron.”
Anónima
Argentina
“Cada mes, antes de que me venga lloro, me angustio tanto que siento una presión en mi pecho.”
Antonella
Argentina
“A mi cada vez que me viene me agarra mucho sueño, náuseas, y dolores de cintura y panza. Son los peores días. Y me duelen mucho los senos también.”
Lili
Argentina
“Te tratan de exagerada, o de que es normal. Y que si llevás años menstruando, deberías controlarlo de alguna manera (por ejemplo los cambios de humor) o con un analgésico sería suficiente. Claramente no es así.”
Anónima
Argentina
“50 años y me hago los controles semest de mama, ya que tengo antecedentes. Y mamas muy grandes y densas . En agosto de 2022 me sale la mama 4 teniendo que hacerme una punción en la mama izquierda . Luego de eso me sale un palpable en hora 9 y justo un día antes de la operación. El mastólogo resuelve que me haga todos los estudios de nuevo ya que no confiaba en los primeros. Me operaron realizando una mastectomía con colocación de expansor. Ahora me toca ganglios y después tratamiento. Lo más importante es confiar en tu médico.”
Julia
Argentina
“No sé si mí historia tiene que ver. Hoy tengo 58 años , tuve mis hijas a los 22 y 26 siempre tuve dolores antes y durante mis períodos hasta que esto se agudizó y menstrue un año y medio sin parar. Eran manchas y en mí fecha grandes hemorragias que manchaba hasta el piso, llegaba a tener dolores de parto. Me vieron 18 ginecólogos, me decían que no tenía nada, otros que era psicológico, me hicieron histerografia, ecografías , un médico decidió operarme tenía endometriosis me sacaron útero y ovario y tenía en vejiga y recto al año operación intesti.”
Graciela
Argentina
“Tuve por muchos años bajones muy fuertes cada tanto, de no poder salir de la cama, sentirme la peor y después de unos días ya no tenía más esos pensamientos y me volvía a sentir bien. Se fue acrecentando y ya eran más días los que me sentía mal. Note que cuando me agarraban los bajones coincidía con los días anteriores a mi menstruación y empecé a llevar un calendario con los sentimientos diarios.
Después de unos meses me di cuenta que cuando peor me sentía era cuando estaba por menstruar. Investigue y el TDPM coincidía con todos mis síntomas.”
Anónima
Argentina
“La paso mal antes de menstruar. Una semana antes mis pechos se hinchan y me duelen un montón parece que voy a amamantar. A veces me agarra asco a todos los olores se me revuelve el estómago parce embarazo y antes de venirme me da un dolor de cabeza.”
Anónima
Argentina
“Yo siento mucho nerviosismo antes de indisponerme. Mal. Y al otro día cuando me viene digo ‘ah, era eso!’ En ocasiones dolor de cabeza. También un sueño terrible y debilidad absoluta por algo dulce.”
Noelia
Argentina
“Creo que tengo disforia premenstrual pero cuando empiezo a comentarle los síntomas al médico siento que le restan importancia. En facebook me enteré que a muchas mujeres les pasa lo mismo y por esto es que no las medican correctamente. Debería tenerse más en cuenta esta enfermedad.”
Anónima
Argentina
“Cada mes sufro con síntomas del TDPM y me han traído muchos problemas. No encuentro a nadie que me ayude con el problema, casi me mandan al psiquiátrico porque piensan que estoy loca, según los doctores no tengo nada y ahora por esa causa los que me rodean creen que me invento los síntomas pero yo sé que sí me pongo realmente mal. No solamente se trata de tener cólicos porque de hecho a veces no me dan, pero hay muchas otras molestias más que tengo físicas y emocionales que me dan muy fuerte, son insoportables.”
Anónima
México
“Desde mí primer período sufro dolor, mucho, que me deja en cama y hasta me provoca vómitos, me incapacita. Periodos súper irregulares. Los médicos me diagnosticaron ovarios poliquísticos. Aún lo sufro, me pone nerviosa cuando se acerca la fecha, me duele la cabeza, la cintura y me dan mucho cólicos. En oportunidades, en mí adolescencia, le pedía a mamá que me haga extirpar los ovarios para no menstruar más, odiaba ser mujer.”
Anónima
“Sobreviví al primer parto de milagro. Tengo acretismo placentario. Al nacer mí bebé la placenta no salía y yo perdía mucha sangre, me masajearon la panza como una plastilina , a los días me mandaron a casa con hemorragia pensando que era lo normal. Volví al mes y pico desmayada. Tuve restos adentro por más de un mes, no me mostraron ni revisaron la placenta al nacer. Me hicieron dos legrados en menos de doce horas en el hospital de San Vicente. No pude amamantar ya que estaba muy anémica. Me diagnosticaron después de 4 años en otro hospital.”
Magali
Argentina
“Siempre tuve menstruaciones muy dolorosas, hasta los 18 años lo padecí pero nunca consulté al médico. A los 18 años empecé a tomar aco y los dolores disminuyeron de un 100% que tenía a un 20%. Ya no me duelen , son dolores soportables, si sufro de dolores de cabeza fuertes pre menstruación o menstruando. Ahora creo que tengo trastorno disfórico premenstrual porque dos semanas antes cambia mi estado emocional sumado a acné y dolor de senos . Un médico endocrinólogo me dijo que podía llegar a tener ese trastorno, pero no he consultado aún.”
Lau
Argentina
“Tengo 37 años. Mí primer menstruación fue a los 12 años, desde ese día se sobre los dolores pre menstruales. A los 29 años tuve a mí hija la cual nació por cesárea a partir de ahí todo cambio son más fuertes los dolores mí menstruación dura muchos más días y las fechas son más esporádicas a veces no menstruo por 8 meses o 4 meses. Mí esposo al quedar sin trabajo hace 4 años, perdimos obra social y ya no puedo tener mí ginecóloga.”
Eugenia
Argentina
“Tengo 42 años. Desde que tuve mi periodo a los 11 años tuve dolores intensos y la cultura en mi país es decir, ‘Es normal, cuando tengas hijos se te quitara.’ Tenía inmensos bajones emocionales o altos efectos de ira y lo que me decían es ‘andas hormonal.’ Lo que no era normal era mi agresividad o mis bajones demasiado extremos adicionales a mis intensos dolores casi de parto. A mis 36 años empecé a buscar ayuda para saber que era, los ginecólogos en mi país solo me daban pastillas que me desencadenar agresividad hasta que llegue a un psiquiatra.”
Anónima
El Salvador
“Al principio eran los llamados clásicos. Dolores de ovarios... con los años el cuerpo fue cambiando y pasé a tener los días previos llenos se ansiedad por así llamarlo donde como de todo pero el día que llega el periodo no tolero ni un vaso de agua porque me dan náuseas hasta el mismo estómago hace fuerza para expulsar lo que hayas comido y quizás días donde solo hay saliva también no es lo mismo y sumado a eso dolores de cabeza.”
Anónima
Argentina
“Me llamo Ivana, sufro de dolores pre menstruales desde que tengo memoria. Consulto siempre al gineco, me manda algo para el dolor de cabeza… peor. Hay algo dentro de mi cuerpo, dolores fuertes de ovarios, cefalea, también la irregularidad de sangrado.
Me gustaría que alguien trate esto como una ‘enfermedad’ ya que esos días se pasan horrible!”
Ivana
Argentina
“Con mi primer embarazo me pasó que mi hija no estaba bien en la esconde los 4 meses pase por muchos médicos, ecografías y todos decían algo distinto que le iba a pasar a mi bebé. Me designaron control de alto riesgo, eran dos médicas ginecólogas cuando llegué al control con mis estudios me dijeron que mi bebé no iba a llegar al sexto mes de embarazo y se iba a morir. Pero ellas me iban a hacer los controles de rutina igual porque era su trabajo. Era mi primer embarazo lo pase terrible! Hoy tiene 13 años después de tanto sufrir nació (down) y somos felices!!”
Carolina
Argentina
“Mis síntomas pre menstruales cambiaron después de tener a mis hijos (cesárea). Me duele la cabeza un día antes, los ovarios una semana antes, empiezo con dolores y las piernas también. Es muy incómodo, nunca antes me había pasado. Los médicos dicen que es normal después del embarazo.”
Carolina
Argentina
“Me suelo poner RE sensible cualquier cosa me da ganas de llorar. Me da a su vez un mal humor que ni yo me aguanto, el famoso ‘que histérico que estás.’ Y ni hablar del malestar en el cuerpo, dolor de mamas por que se hinchan.”
Dany
Argentina
“Hola... Aquí mi historia
Mucho pero mucho dolor en los pechos.. nivel 1000 me duele hasta no aguantar la remera.. o su propio peso... El ginecólogo me dijo, ‘algo más??’ Ni paracetamol me aconsejó una patada habría sido más delicado.”
Flor
Argentina
“Comencé a menstruar a los 16 años, siempre dolorosas, muy, al nivel de bajada de presión, vómitos y desmayo por no soportar, solo me dieron siempre analgésicos (hasta 3 diclo x dia para poder estar en pie). Recién me diagnosticaron endometriosis a los 30 años cuando decidí empezar a buscar embarazo, era raro que nunca me había cuidado y no me hubiera embarazado.”
Vanessa
Argentina
“Siempre creí que debía cambiar mi carácter, pero no sabía cómo manejarlo. Tomo pastillas anticonceptivas, recetadas por mi ginecóloga si bien es la tercera vez que me receta diferentes tipos de pastillas . Sufro mucho mi mestruacion, cuando digo esto es que mi ansiedad es terrible en la pre menstruación y durante...estoy irritable, todo es un caos en mi cabeza, siento que nadie me entiende..días después de no estar menstruando todo mejora, me siento bien, no estoy irritable...cuanto esto porque la ansiedad en la mujer en la menstruación es real.”
Johana
Argentina
“Hola, tengo 43, actualmente no tengo útero, ni ovarios, pero desde mi adolescencia hasta hace un año y medio sufrí el síndrome premenstrual. Me daba mucha ansiedad y al mismo tiempo tristeza y frustración, así que lloraba por todo lo que me sucedía, lógicamente cuando me venía, todo se pasaba, pero claro que hasta ese día, siempre me decían .... ‘Uyyyy ya está llorona, ya esta zonza seguro que ya le viene…’”
Anónima
Argentina
“Tengo 33 años, desde chica comencé con dolores menstruales intensos. Fui a diferentes especialistas (ginecólogas/os), hablé del tema y la respuesta hasta la última vez que fui, fue; ‘Hay mujeres que les duele y hay otras que no, te conviene tomar una pastilla al mes para los dolores al rechazar las anticonceptivas.’ Lloro muchas veces del dolor, me cuesta dormir y las pastillas a veces no me calman, cosa que también hablé, aunque no cambio la respuesta.”
Fernanda
Argentina
“A los 35 años mi salud de mujer era casi perfecta, pero debido a una hemorragia me diagnosticaron miomas y me operé. Según los doctores (varios) había muchos motivos que los provocaban, que eran casi normales, pero afectan mi fertilidad y me daban hormonas. Pedí estudios profundos, pero se hacían sólo en algunas clínicas a muy alto costo y los seguros no los cubrían; imposible hacerlos. Finalmente, no tuve hijos y a los 45 años, decidieron sacar mi útero después de dos hemorragias. Nunca supe el real diagnóstico de mis problemas de mujer.”
Sandra
Chile
“Debería existir un carnet (como el de vacunas) de check up ginecológico de forma periódica obligada. Comencé a menstruar, te dicen, ‘Es normal, sucedería cada mes,’ pero no hay orientación sobre cólicos, duración normal, etc.
Comienzas tu vida sexual sin orientación sobre infecciones, higiene, etc.
Nadie te dice en qué momento debes hacerte un papanicolau… cuando te das cuenta llegas a los 40 años y debes hacerte una mastografía, una experiencia muy dolorosa y de miedo, cómo enfrentar la menopausia??”
Nancy
México
“Debido a la pandemia dejé de hacerme los chequeos ginecológicos que anualmente solía realizar. Pasó el tiempo y este año retomé mi rutina. Los resultados fueron saliendo y me detectaron HPV y posibilidad de cáncer al útero. Cuando te dan esta noticia pasan dos cosas: la primera es que el miedo se apodera de ti porque temes que todo vaya mal. La segunda, es saber que tienes el privilegio y la fortuna de poder realizarte los exámenes para diagnosticar a tiempo y que muchas mujeres no tienen el mismo acceso a la salud.”
Medelyn
Chile
Nota a nuestros lectores
Este sitio web contiene opiniones personales sobre experiencias sanitarias vividas por mujeres. Las historias recopiladas por Roche en relación con “My Story For Change” pretenden concienciar sobre las experiencias de las mujeres en la atención sanitaria. Los puntos de vista y opiniones expresados por las autoras de las historias son suyas y no representan los puntos de vista u opiniones de Roche. Roche no representa ni garantiza la exactitud de las historias expuestas en este sitio web. Las historias compartidas no pretenden sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si tiene dudas o preguntas sobre su salud y bienestar, póngase en contacto con un profesional sanitario y no desestime el consejo médico profesional ni se demore en acceder a él por el contenido de este sitio web. Algunas de las historias personales pueden ser perturbadoras o desencadenantes. Algunos de los contenidos incluyen menciones al parto, el aborto, el aborto espontáneo, la muerte, la enfermedad, la salud mental y/o el abuso.
Nos hemos embarcado en un ambicioso camino para ayudar a impulsar el cambio y construir un sistema de salud más equitativo para las mujeres. Únete a nosotros en este viaje hacia el cambio. Comparte tu historia.